
LIMITESLimita por el Norte con Fusagasugá, sibaté, soacha y el Distrito Especial de Bogotá D.C., por el Oeste con Fusagasugá, pertenece al círculo notarial, a la Oficina Seccional de Registro y al Círcuito Judicial de Fusagasugá, pertenece a la circunscripción electoral de Cundinamarca. El 1 de Enero de 1995 tenía registrado 525 predios urbanos y 3.444 rurales.

Pasca pertenece al Conjunto de municipios que conforman la Región del Sumapaz, junto a
Fusagasugá, Arbeláez, Pandi, San Bernardo, Granada, Silvania, Tibacuy, venecia y cabrera.
De los 264.24 kilómetros cuadrados, 263.97 son rurales (99.9%) y 0.27 corresponden al sector urbano (0.1%). Según la distribución de la jurisdicción Municipal, el municipio de Pasca está enmarcado por un ámbito netamente rural, que adjunto a su posición geográfica y a su gran oferta de recursos naturales , lo jerarquiza como uno de los municipios más importantes de la Región del Sumapaz y a su vez del Departamento de Cundinamarca.
De los 264. 24 kilómetros cuadrados, 263.97 son rurales (99.9%) y 0.27 corresponden al sector urbano (0.1%).
Según la distribución de la jurisdicción municipal, el Municipio de Pasca está enmarcado por un ámbito netamente rural, que adjunto a su posición geográfica y a su gran oferta de recursos naturales, lo jerarquiza como uno de los municipios más importantes de la Región del Sumapaz y a su vez del Departamento de Cundinamarca.
HIDROLOGÍA
El territorio del municipio de Pasca esta bañado por los ríos batan, cuja (quebrada San Joaquín, angostura y Sabaneta), y Juan viejo(quebrada los Cubios, Costa Rica, los salarios, peñuela y las antiguas), este municipio cuenta con un gran potencial hídrico agrupado en microcuencas que drenan las aguas al rió cuja el cual es tributario del rió Sumapaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario