jueves, 9 de junio de 2011

DANZAS Y RITMOS DEL MUNICIPIO DE PASCA

El municipio de Pasca, se ha caracterizado por una amplia tradición cultural, la cual ha generado diversas investigaciones en danza tradicional y folclórica. Dentro de estas investigaciones se han destacado las danzas de laboreo como la siembra de la papa, el trigo y la Danza de los negros, que es de carácter festivo y jocoso, en donde los hombres se visten de mujeres como señal de que a ellas se le prohibía salir a los festejos navideños.

SIEMBRA DE LA PAPA

Este trabajo de investigación y creación coreográfica fue elaborado por el licenciado OMAR FELIPE LANZA. El lugar donde se llevó a cabo el proceso investigativo es el municipio de Pasca Cundinamarca, región del Sumapaz al sur-oriente de la capital del país.
El relieve del Municipio está conformado por ramales que se desprende de la cordillera oriental, siendo sus climas principalmente de frío y páramo en un 50% y 49% respectivamente. El Municipio basa su economía en la producción agrícola, y especialmente en el cultivo de la papa, siendo este tubérculo parte importante de la identidad Pasqueña.

Al entrarse en el desarrollo del proceso que realiza el campesino durante la siembra, se encuentra uno de los fenómenos rituales de la vida cotidiana campesina, donde la persona que trabaja en el campo tanto mujer como hombre mágicamente siente un apego romántico hacia su pedazo de tierra.
Desde la exploración de pasos y figuras de la danza tradicional, podemos describir las acciones de la labor agrícola de la siembra desde la perspectiva de la expresión corporal danzada y la recopilación de imágenes a partir de hechos de la tradición, incluyendo figuras que representan, desde la preparación de la tierra con todo su misticismo hasta la siembra de la semilla.
En ella se trata de mostrar comportamientos muy propios del campesino en su faena de laboreo, de esta manera podemos ver una variación de pasos que pueden ser ejecutados en ritmo de torbellino, pasillo, rumba, merengue y que aún podemos observar en adultos mayores de origen pasqueño, quienes fueron campesinos y cultivadores en su juventud, así como la vivencia de los jóvenes quienes dentro de su cultura introducen con mucha frecuencia elementos propios de las faenas de campo, en los festejos populares y familiares. En el vestuario se tiene en cuenta elementos representativos de la idiosincrasia Cundinamarquez, al igual que la relación del municipio con la capital del país a finales del siglo XIX y comienzos del XX.

Para la mujer : falda negra o en colores oscuros en algodón, ancha y larga hasta el tobillo, recogida en una pretina y adornada con franjas estampadas o cintas de colores según la ocasión; blusa blanca en algodón con abotonaduras en la espalda, cuello alto, pechera y espaldar cuadrangular, hechos en alforjas y rematado con cinta de color, manga bombacha de tres cuartos; para las actividades de labor diaria delantal enterizo, sombrero de fieltro, murrao o paja, cabello trenzado atado en los extremos por un cordón o cinta.

Para el hombre: pantalón de color variado en algodón amarrado en la  cintura por un cinturón de cabuya de fique, camisa manga larga y adornada en el pecho por varias hileras de alforjas; saco de paño o de dril, ruana amarrada en la cintura, colocada así para evitar el enfriamiento de esta parte del cuerpo la cual está en esfuerzo mayor debido a la posición a que se mantiene con el manejo del azadón al trabajar en la tierra; sombrero de fieltro, crisneja o entre tejido y alpargatas de fique amarradas al tobillo con galón negro, generalmente estas eran traídas de Sogamoso.

En la danza de la siembra de la papa la mujer representa la tierra y el hombre el agente que la germina:
1. Amanecer y llegada a trabajar
En esta figura se representa el amanecer campesino, siendo las mujeres las que simbolizan con sus movimientos la salida del sol. En esta las mujeres se ubican en un círculo marcando con paso básico durante ocho acentos y saliendo después de estos a formar dos hileras. Formadas las hileras los hombres entran con paso básico uno de tras de otro, pasando por entre las mujeres “ellos representan la llegada a trabajar y el reconocimiento de su parcela”.

2. Limpieza del terreno
En esta figura los se hombres se ubican detrás de las mujeres, hacen el ademan de manejar el azadón, inclinando su tronco y flexionando sus piernas marcando con sus pies el paso básico, simultáneamente con sus brazos hacen el movimiento del manejo del azadón, esto representa como limpian el terreno quintando la maleza y acomodándola en un lado.
La mujer realiza un giro hacia el lado regresando nuevamente con paso básico a su posición inicial, ella representa la maleza o chusque que está limpiando el campesino.

3. Amontonar y quema del chusque (maleza)
Después de limpiar los hombres hacen el ademan de recoger el chusque y amontonarlo, esto siguiendo uno al otro hasta formando un circulo; las mujeres que representan la maleza quedan dentro de el, formando un circulo que es rodeado por los hombres; las mujeres levantan las manos representando la montaña de maleza que acomoda o recoge el campesino para quemarla. En la quema, las mujeres marcando con el paso básico hacen un movimiento circular con los brazos y algunas veces la cadera, dependiendo el ritmo, esto representa la quema del chusque.

4. Yunta de bueyes
En esta figura los hombres representan los toros que eran (buey) y las mujeres la tierra, así el hombre toma una postura inclinando su tronco, colocando los brazos hacia el frente esto representa los cachos, el hombre se desplaza hacia el frente marcando con el paso básico; la mujer se ubica detrás del hombre avanzando con giros representando el movimiento de la tierra durante el proceso del arado.

5. Formación de surcos
Los hombres y mujeres se ubican en el foro del escenario describiendo filas, las mujeres que están delante de los hombres se desplazan hacia el frente en grupos de a dos y los hombres las siguen en fila también en grupos de a dos, avanzan hacia delante mostrando la hechura de los surcos con el azadón y regresándose, elaborando los hoyos marcando un movimiento más fuerte con su herramienta.

6. Siembra
Los hombres entran de agrupo de a dos realizando las siguientes tareas: el primer grupo aparece describiendo un movimiento circular con sus manos para regar el abono sobre el hueco, representado este por la postura de los brazos de las mujeres. El segundo grupo muestra en forma similar la siembra de la semilla y el tercero hace el ademan de tapar el hueco como si amontonara la tierra con las manos.

Danza : “Los negros “
Ritmo: Torbellino
Carácter: Juego coreográfico - festejo

Sobre la danza de los negros existen varios registros históricos datados desde el año 1913 de celebraciones y festejos tradicionales en este municipio, que motivaron a descendientes indígenas a continuar con estas manifestaciones populares (1.839). Se destacan familias como trompetero, capador, sanguino y tumbias entre otras, de igual manera docentes y maestros que han llevado esta manifestación al escenario, para mantener viva la identidad y la tradición popular, maestros como: Eduardo Villamil, Fabio Alonso Vergara, Loly Luz Triana, Omar Felipe Lanza, entre otros ha realizado compilaciones sobre esta manifestación cultural.

“La época Navideña se iniciaba el 8 de diciembre con la izada de la bandera blanca y una cinta, fogatas y pólvora, la víspera donde se pasaba a la novena con los aguinaldos; el día 24 de diciembre a las 12 M desfilaban las cabalgatas acompañando a los reyes magos, las carrozas con pastores, la vara de premios, las piñatas en moyos de barro, los disfraces, la comparsa de LOS NEGROS acompañada de diablos.

Esta expresión autóctona de Pasca data de nuestros indígenas siendo rescatada desde 1928, es un grupo integrado por hombres organizados así: músicos, quienes van adelante con instrumentos de cuerda, interpretando tonadas típicas y anunciando el grupo, a continuación un negro con una vasija que contiene la pintura de los negros y a su paso pinta a sus espectadores diciendo “Chucula – Chucula”, este es el CHOCOLATERO. Luego viene la vara con cintas de varios colores puede ser de mangue o guadua, llevando las cintas de colores quien es sostenida por el payaso (Matachin) las cintas corresponde una por cada uno de los integrantes quienes van vestidos de mujeres, todos ellos van pintados la cara de negro con trajes viejos de colores , sombrero de corrosca, fieltro o de jipa adornados con cinta de vistosos colores pegados al ala frontal, la cual va doblada cayendo las cintas por la espalda, lleva una pañoleta amarrada al cuello y esquinada al pecho y los danzantes de igual forma llevan una varita en la mano adornada igualmente. El grupo de los hombres como el de las mujeres lleva un capitán, el cual aún pitazo da la orden para parar, otro para ejecutar ya se el baile del tres, la danza indígena, la tejida de la vara o la peinilla; preparaban el grupo de los capitanes: Rafael Navarrete, José Villalobos, José borda, Luis A. Romero y Santos Avila que era el PAYASO (matachín); fueron los organizadores de las actividades del 24 de diciembre entre otros; María Cristina Pérez Ardila, Joba Pérez, Ana rosa de Perea, Maria de Cuevas, Leonor de Pérez, cooparticipaba la juventud, la finalidad era celebrar el día del niño.

El desfile de los negros llego a contar hasta con tres agrupaciones, que eran acompañados de diablos, que con una surriaga luego de inflar una vejiga de res con canutos de higuerillo, la amarraban a la correa para corretear a la muchachada quienes rastrillaban totes y los tiraban con las expresiones: diablo, diablo tatareto, mojicon diablo cachiparado agregando la expresión mira tu cruz; dando pelotazos al suelo y con la expresión uuuh, corrían hasta alcanzar a los alegres toreadores y a la diablada en donde se armaban las peloteras; cerraba el grupo de los payasos. 
PERSONAJES: Los negros, el chocolatero, el payaso, los diablos y capitanes

2 comentarios:

  1. ¡Me encanta su blog! ¡Que viva Pasca!

    ResponderEliminar
  2. buenas, mucho gusto soy juan david caldas soy estudiante del instituto popular de cultura de cali el motivo es sobre mi trabajos de grado es para incluir a la persona que creo la siembra de la papa solo quiero saber de OMAR FELIPE LANZA SU BIOGRAFIA gracias por su atencion mi correo: juancaldas16@hotmail.com

    ResponderEliminar